Diplomada en fisioterapia en 1990 por la Facultad de Fisioterapia de Valencia. Su recorrido profesional empieza en Centros de salud, Colegio de Educación Especial (sector público), para más tarde crear su propio centro.

Formada por Thérèse Bertherat en el método anti-gimnasia.
Fisioterapeuta Mezierista. Diplomada en el método Mézières, fisioterapia global miofasciales UIC Barcelona. Acreditada por IFGM y AMIK.
Miembro de la Asociación Mezierista Iberoamericana de fisioterapia (AMIF).
Asistencia a los cursos de anatomía para el movimiento: Miembro superior, columna, respiración.

Cursos de especialización para fisioterapeutas organizados por el Instituto de Fisioterapia Global Mézières.
Noviembre 2013
Tratamiento de la disfunción mandíbular en el ámbito de la fisioterapia global. El curso propone actualizar los conocimientos sobre esta región, cuya disfunción tiene una gran repercusión en el conjunto de la estática y dinámica corporales, con trabajos de toma de conciencia de la región oro-facial y cráneo-mandíbular y explicación de maniobras prácticas articulares, miofasciales y posturales de estos diferentes elementos en asociación al raquis cervical, la cintura escapular y el conjunto del cuerpo.

Junio 2014
Estrategias terapéuticas en el tratamiento de la escoliosis idiopática (EI) del adolescente. Dentro de los diversos procedimientos conservadores para el abordaje de la escoliosis, el método Mézières tiene un lugar destacable,la terapia manual asociada a ejercicios posturales asimétricos, a un trabajo respiratorio adecuado y a un estímulo constante de los órganos propioceptivos hacen de esta terapia una forma de tratar la escoliosis mucho más global, humana y efectiva.

Enero 2015
Abdominales y postura. Análisis y tratamiento desde el concepto Mézières. Fisioterapia Global. El análisis de la región abdominal según el Método Mézières, no se realiza desde una observación analítica, sino desde una perspectiva global, comprendiendo el funcionamiento de las cadenas musculares con las que interactúa. El tratamiento de la región abdominal requiere prestar atención a la respiración, al suelo pélvico y a la postura. Reeducar los músculos abdominales en su función estática y dinámica es esencial en la recuperación y readaptación de patologías vertebrales, viscerales y urogenitales.